BIENVENIDOS
DE LAS REDES INTEGRADAS DE SALUD
Iniciativa de:

Patrocinado por:




Iniciativa de:

Patrocinado por:
¿Qué es una RIS?
Una RIS es una red de prestadores de salud, públicos y privados, de distintos grados de complejidad. Estos centros, hospitales o establecimientos de salud, coordinan y complementan sus servicios para cuidar la salud de las personas y las familias que residen en un territorio determinado. Y dan cuenta de ello a las autoridades de salud y a la comunidad.
Para que esto suceda, se espera que en el Perú seamos capaces de lograr los siguientes seis estándares de un nuevo servicio de salud. Ya sea por parte de los prestadores públicos o privados.
UNO: Las personas y sus familias deben estar adscritas a un mismo prestador del primer nivel, independientemente del seguro de salud que tienen.
DOS: Las familias conocen los nombres de las personas del equipo multidisciplinario que está a cargo de ellos en el prestador del primer nivel y saben cómo contactarlos.
TRES: Las necesidades de salud de las personas y sus familias son conocidas por el prestador del primer nivel y esta información es compartida por otros hospitales.
CUATRO: El prestador del primer nivel programa e implementa atenciones que necesitan las personas y sus familias para mantenerlas sanas el mayor tiempo posible y/o atiendo los casos crónicos agudos, la discapacidad o la enfermedad terminal y así evitar complicaciones.
CINCO: El prestador del primer nivel coordina con los hospitales del área para que las personas y sus familias continúen la atención en caso de necesitarlo sin necesidad de repetir los exámenes que se hicieron en el primer nivel. Para eso, funcionará la historia clínica electrónica.
SEIS: El prestador del primer nivel trabaja con los agentes comunitarios en salud y las autoridades locales con el propósito de velar por el buen estado de los domicilios, por la salubridad en la comunidad y mejorar el acceso a los servicios que protegen a las personas: agua, saneamiento, educación.
Como vemos, los servicios de salud brindados por una RIS no son los servicios que recibimos actualmente. Al presente no se cumplen estos estándares. Se requiere de un proceso de transformación que, de hacerlo bien, nos protegería más ante la pandemia COVID-19 y los efectos de esta sobre la atención de otras enfermedades y condiciones de salud.
¿Seremos capaces de hacerlo? ¿Quiénes debemos ser los protagonistas de este profundo cambio?
Glosario de términos
- Prestadores de salud: Postas médicas, centros de salud, UBAP, policlínicos, hospitales, clínicas, institutos especializados.
- Prestador del primer nivel: Postas médicas, centros de salud, UBAP, policlínicos.
- Territorio determinado: Barrio, comunidad, distrito, provincia, departamento.
- Autoridades de salud: Dirección regional de salud, Gerencia regional de salud, Gerencia departamental de EsSalud, Sanidad de PNP, Sanidad de FFAA, Ministerio de Salud.
- Autoridades locales: Alcalde provincial, alcalde distrital, prefectos.
¿Qué es la Plataforma RIS?
Estrategia de promoción, intercambio y generación de conocimiento, desde experiencias reales de implementación de gestión integrada de servicios, para incrementar el acceso y el cuidado de la salud a nivel territorial.
La plataforma se basa en un conjunto de instrumentos orientados a aportar elementos clave para implementar las Redes Integradas de Salud a nivel nacional, identificando y promocionando las buenas prácticas e iniciativas de innovación por parte de los operadores locales, buscando generar lazos de confianza entre la comunidad de operadores de servicios de salud.
Se espera que como producto de la intervención, los operadores estén dispuestos a exponer y compartir sus iniciativas de innovación para así aportar a la generación de conocimiento e instrumentos de gestión operativa de los servicios de salud.
Se pondrá especial atención a las condiciones que se necesitan para expandir o profundizar los cambios asociados a la implementación de las RIS en el Perú.
¿Qué pretende la plataforma?
1. Generar conocimiento en la gestión de los servicios de salud organizados como RIS que sirva para mejorar la integración entre prestadores poniendo en valor las experiencias exitosas.
2. Identificar operadores con capacidad de innovación en la gestión de los servicios organizados como RIS para poner en valor las buenas prácticas que deben ser promovidas.
3. Estimular la continuidad de la política de integración de los servicios de salud, especialmente de las medidas nacionales y regionales.
Instrumentos de la plataforma
Esta web
Promoverá la inscripción de operadores locales que están a cargo de una red asistencial o RIS.
Expondrá las iniciativas seleccionadas y comprobadas como esfuerzos reales de innovación e implementación con el uso de videos y notas breves escritas por los operadores locales, así como publicaciones que sistematizan las experiencias.
Conferencia anual
Presentación de las mejores experiencias de implementación de una red.
Dará a conocer a los mejores operadores locales, generar comunidad y promover el diálogo con los policie makers.
Se espera identificar los factores que facilitan u obstaculizan la integración en red y las condiciones que se requieren.
Coaching a gerentes de RIS
Acompañamiento por parte de expertos o de los mejores gestores de redes para implementar mejoras en algún área de conocimiento operativo.
Se pondrá especial énfasis en los mejores gerentes y equipos de operadores locales de las 29 RIS que son objeto de intervención del Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS).
¿Qué tipo de conocimiento?
Niveles de integración, categorías de conocimiento al desarrollo de la integración y resultados esperados del funcionamiento de la plataforma.
Niveles de integración para seguimiento
La implementación de las RIS es un proceso complejo. El sistema peruano sigue siendo fragmentado y segmentado y la descoordinación en la entrega de servicios de salud es grave tanto entre los distintos prestadores como al interior de cada uno de ellos. Los cuatro prestadores (MINSA-GORE, EsSalud, Sanidad de la Policía Nacional, Sanidad de las Fuerzas Armadas) tampoco han avanzado en integrarse en aspectos clave como el compartir las bases de datos de afiliados para fines de modular el financiamiento y la organización de los servicios. A excepción de EsSalud, que tiene mayores avances en esas materias.
Se pretende exponer el conocimiento que se genera durante el proceso de implementación y estimular la integración en función de tres niveles posibles, según estos ejemplos:
Nivel 1: Integración al interior de cada uno de los cuatro prestadores públicos.
Nivel 2: Integración entre prestadores públicos.
Nivel 3: Integración entre prestadores públicos y privados.
Categorías de conocimiento para el cuidado de la salud en redes integradas
La plataforma expone el conocimiento generado en la implementación de las RIS, en cuatro categorías y 19 subcategorías. Se pretende aportar elementos para enriquecer las prácticas de implementación de los gestores y definir o redefinir reglas e incentivos a favor de la integración de servicios de salud.
1.1. Innovación en la utilización de recursos y las implicancias en conseguir los hitos del Plan Nacional de Implementación de RIS (PNIRIS)
1.2. Cambios en el modelo de cuidado
1.3. Conducción nacional para estimular la integración en las RIS
1.4. Conducción regional de la integración en RIS
Normativa
Definición normativa de la RIS
Conjunto de organizaciones que presta, o hace los arreglos institucionales para prestar una cartera de servicios de salud a una población definida, a través de la articulación, coordinación y complementación, y que rinde cuentas por los resultados sanitarios y administrativos y por el estado de salud de la población a la que sirve1.Normas que estimulan la integración en redes
Definición de la OPS de la RIS
Las Redes Integradas de Servicios de Salud pueden definirse como “una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve».
Da click a cada botón para descargar el documento correspondiente en PDF.
Registro
Regístrate para participar en la web y en el evento de apertura de la plataforma.
Primera conferencia anual será en octubre 2022.